Son cada vez más los usuarios que apuestan por la instalación de falsos techos, aunque es cierto que antes de decidirte por esta opción, puedes tener algunas dudas. Así pues, como especialistas en esta instalación, queremos responderte algunas de las preguntas más usuales que nos hacen nuestros clientes antes de contratar nuestro servicio.
Aunque la mayoría de los usuarios que nos preguntan por el falso techo tienen grandes nociones sobre él, es cierto que hay algunos que no acaban de diferenciar bien en qué consiste este tipo de instalación. Por lo tanto, creemos que es importante aclarar, primeramente, qué es un techo falso.
Este tipo de construcción es muy demandada gracias a su gran versatilidad, la seguridad que ofrece a los usuarios, su funcionalidad y también a su adaptación a los espacios. Se basa en un sistema de placas que tienen la función de ser un techo secundario, ocultando el techo original y reduciendo los metros del suelo al techo.
Sin duda, puede aportarte un sinfín de ventajas que, posteriormente, veremos, aunque puede ser también un gran elemento decorativo para tu casa u oficina. Tú decidirás si quieres que tu falso techo pase desapercibido y ninguno de tus invitados lo descubra, o si prefieres que esta instalación se convierta en el toque distintivo de tu hogar, en cuanto a estética se refiere.
En ninguna casa puede haber menos de 2.50 m de altura del suelo al techo tanto en dormitorios como en el salón. Para los pasillos, la cocina o los baños, pueden tener una altura inferior a los 2.20 metros.
Existe una gran variedad de falsos techos en el mercado, aunque los que más se usan son los de pladur, ya que son más fáciles de instalar. No obstante, también se colocan placas de escayola, un material más tradicional, pero que ofrece buenos resultados, sobre todo, en espacios públicos.
Las placas de aluminio son otro de los tipos de techos falsos, quizás, los más populares, ya que tienen un mantenimiento muy sencillo y ofrecen una mayor durabilidad. La gran variedad de diseños también ayuda a conseguir una estética exclusiva en nuestras casas. Aunque otra de las alternativas más reclamadas por los usuarios son los techos de PVC, que también aportan mayor durabilidad y una gran adaptación de los espacios.
Asimismo, contamos con techos metálicos, aunque suelen instalarse más en sectores como la industria, ya que la densidad del material es demasiado elevada.
Y no podríamos dejarnos a los cálidos y estéticos techos de madera, ideales para obtener un mayor confort en nuestro hogar.
Son muchos los beneficios que aportan al usuario, aunque los que más destacan son el aislamiento térmico y acústico, ya que ayuda a conservar óptimamente la temperatura del interior de nuestra casa y de bloquear los ruidos exteriores.
Su alta resistencia a la humedad, su propiedad ignífuga y su fácil instalación también son propiedades muy valoradas tanto por los profesionales como para los inquilinos. Pero ¿sabías que gracias a los falsos techos podemos ocultar instalaciones que no queremos que sean visibles? Sí, sí, ¡cómo lees! Sin duda, existen muchos motivos por los cuales apostar por los también llamados techos desmontables.
Contar con los mejores profesionales para dicha instalación es la opción más acertada, cómoda y eficaz que hay, sin ninguna duda. Y es aquí cuando Kubointer entra en juego. Aunque es una instalación fácil de hacer, como hemos comentado anteriormente, debe ser ejecutada por un equipo técnico, especializado en este tipo de construcciones.
Para poder apostar por esta instalación, es conveniente que antes tengas en cuenta algunos aspectos, como el presupuesto que tienes y que puedes invertir, si quieres introducir elementos de iluminación en el falso techo, qué tipo de aislamiento acústico buscas y, por último, qué tipo de material quieres según las propiedades de cada uno y sus beneficios.
En Kubointer te podemos asesorar, sin ningún problema, sobre cuál es el tipo de falso techo que se adecúa más a tus requerimientos. Contacta con nosotros y te informamos sin compromiso.