CABINAS FENÓLICAS

Definición de nuestras CABINAS FENÓLICAS

Una cabina fenólica consiste en una mampara divisoria para estancias con alto nivel de humedad, como aseos y vestuarios.

Características técnicas:

  • Cabinas formadas por tablero compacto de resinas fenólicas de 12mm de espesor.
  • Fijación de las divisiones frontales y a pared mediante pinzas "U".
  • Tornillos, bisagras, cerradura, pomo, tope de puerta, pinzas "U" y pies regulables en altura, en acero inoxidable. Puerta con condena interior de libre-ocupado; altura total de 2000 mm.

Perfilería:

La perfilería es una aleación de aluminio 6063 con tratamiento térmico T5 y acabado anodizado plata mate. Perfil estabilizador superior de diámetro 40 mm y perfilería "U" 30/25/30 mm para fijación a paredes.

Paneles:

Los paneles están formados por un compacto fenólico de 12 mm de espesor, con un núcleo de celulosa impregnado en resinas termoendurecibles y una superficie decorativa impregnada con resinas aminoplásticas, sometidas a alta temperatura , obteniendo un material homogéneo y no poroso de alta densidad.

¿Qué son las CABINAS FENÓLICAS?

En Kubointer fabricamos e instalamos las cabinas fenólicas que tu local necesita para hacer separaciones con materiales de la más alta calidad y a precios competitivos. Sabemos lo que necesitas y lo hacemos realidad con todas las garantías que solo una empresa profesional y experimentada puede aportar.

Estas cabinas, también conocidas como sanitarias, están diseñadas especialmente para compartimentar y aportar privacidad en vestuarios y aseos, siguiendo en todo momento con los estándares de calidad establecidos para edificios de uso público. Están fabricadas con papel fenólico o tablero fenólico, formado por un núcleo de resinas con fibras celulósicas termoendurecibles resistentes a la humedad, a la suciedad y a los golpes. Sobre este núcleo se añaden componentes estéticos como chapas de madera o laminados que le confieren un bonito y pulido acabado. Todo esto convierte a las cabinas fenólicas en los complementos perfectos para lugares con una gran afluencia de asistentes, como pueden ser centros comerciales, salas de cine, oficinas, balnearios o edificios deportivos entre muchos otros.

¿A qué se debe el éxito de las CABINAS FENOLICAS? ¿Cuáles son sus ventajas?

Pueden instalarse en todo tipo de instalaciones, como pueden ser vestuarios, aseos, gimnasios o spas, ya que son resistentes a la humedad y, por tanto, no se estropean con la humedad.
Son conjuntos modulables y con una gran facilidad para adaptarse a distintos espacios, lo que nos permite instalarlos en estancias de diferentes dimensiones y características.
Ofrecen una alta rigidez mecánica, gracias a la cual adquieren una gran durabilidad y dureza. Son una inversión a largo plazo, ya que con un mantenimiento básico se pueden conservarse en buenas condiciones durante mucho tiempo.
Se fabrican con materiales anticorrosivos, imputrescibles, no parasitables y resistentes al impacto, a la flexión, a las rayadas y a los productos químicos. Además, no son porosas y resultan sencillas de limpiar y desinfectar, algo fundamental cuando la estancia está muy concurrida con asiduidad.
Pueden diseñarse en múltiples acabados y colores, adaptándose así con facilidad a todo tipo de estancias y edificios.
La instalación no necesita obras de albañilería. Sí que es importante, no obstante, que la realicen siempre profesionales especializados para garantizar la máxima seguridad y unos óptimos resultados.
No dañan el medio ambiente, todo un imprescindible en un momento en que la conciencia medioambiental está más arraigada que nunca en la población actual.

Las CABINAS FENÓLICAS, la estrella de los vestidores y baños
¿Sabes cuál es la mejor solución para las particiones de espacios sanitarios sin necesidad de que tengas que realizar fatigosas y pesadas obras? El otro día hablábamos de la división de espacios de una oficina y comentamos con insistencia que la protagonista de esta acción eran las mamparas divisorias. Hoy queremos hablaros de otro producto estrella de la división de espacios, esta vez de la rama sanitaria: las cabinas fenólicas.

Estas cabinas, de fácil instalación, están destinadas a mamparas de duchas, aseos y vestuarios con un extenso tránsito, como por ejemplo en centros escolares, zonas deportivas, comercios, aeropuertos u hospitales.

Es importante, en la actualidad, conocer las prestaciones, los beneficios y las características de estas cabinas sanitarias. Resistentes a la humedad y a los productos químicos, estas instalaciones están fabricadas de panel fenólico o de DM compacto, generalmente de un espesor de 12 mm. Generalmente la altura de estas mamparas es de, aproximadamente, dos metros, quedando en la parte inferior, un espacio libre de unos 15cm. No obstante, en Kubointer tenemos muy claro que lo primero para nosotros es el cliente. Es por ello que realizamos estos productos de manera personalizada, ¡si necesitas otras medidas las realizaremos sin ningún problema!

¿Cómo suelen ser las puertas de estas cabinas?

Por lo general, podrás disponer de puertas abatibles con cadena de bloqueo y desbloqueo, como también de visor que informe si está libre u ocupado. Las correderas son otra opción, normalmente dirigida para módulos adaptables a minusválidos, donde se requiere tener un paso libre mínimo de 80 cm.

Por otro lado, las cabinas fenólicas son ideales para soportar actos vandálicos, gracias a que sus materiales aguantan perfectamente al agua, a los golpes, a los arañazos o a cualquier agresión derivada.

¿Qué otras prestaciones puedes obtener?

En primer lugar, están fabricadas con materiales anticorrosivos e imputrescibles. Su fácil limpieza y mantenimiento también han sido dos aspectos que les han hecho ser las reinas de las zonas de aseo.

Pero, ¿crees que estas instalaciones dejan de lado la importancia de la estética y la imagen? Un material, aun ofreciendo las máximas prestaciones, puede tener también un objetivo claro: embellecer la zona donde estarán ubicadas. Así pues, pueden estar diseñadas en múltiples acabados y colores, adaptándose con facilidad a todo tipo de estancias y edificios.

Definición de nuestras CABINAS FENÓLICAS

Una cabina fenólica consiste en una mampara divisoria para estancias con alto nivel de humedad, como aseos y vestuarios.

Características técnicas:

  • Cabinas formadas por tablero compacto de resinas fenólicas de 12mm de espesor.
  • Fijación de las divisiones frontales y a pared mediante pinzas “U”.
  • Tornillos, bisagras, cerradura, pomo, tope de puerta, pinzas “U” y pies regulables en altura, en acero inoxidable. Puerta con condena interior de libre-ocupado; altura total de 2000 mm.

Perfilería:

La perfilería es una aleación de aluminio 6063 con tratamiento térmico T5 y acabado anodizado plata mate. Perfil estabilizador superior de diámetro 40 mm y perfilería “U” 30/25/30 mm para fijación a paredes.

Paneles:

Los paneles están formados por un compacto fenólico de 12 mm de espesor, con un núcleo de celulosa impregnado en resinas termoendurecibles y una superficie decorativa impregnada con resinas aminoplásticas, sometidas a alta temperatura , obteniendo un material homogéneo y no poroso de alta densidad.

Cabinas fenolicas Kubointer

Cabinas fenolicas Kubointer, vista detalle

¿Qué son las CABINAS FENÓLICAS?

En Kubointer fabricamos e instalamos las cabinas fenólicas que tu local necesita para hacer separaciones con materiales de la más alta calidad y a precios competitivos. Sabemos lo que necesitas y lo hacemos realidad con todas las garantías que solo una empresa profesional y experimentada puede aportar.

Estas cabinas, también conocidas como sanitarias, están diseñadas especialmente para compartimentar y aportar privacidad en vestuarios y aseos, siguiendo en todo momento con los estándares de calidad establecidos para edificios de uso público. Están fabricadas con papel fenólico o tablero fenólico, formado por un núcleo de resinas con fibras celulósicas termoendurecibles resistentes a la humedad, a la suciedad y a los golpes.

Sobre este núcleo se añaden componentes estéticos como chapas de madera o laminados que le confieren un bonito y pulido acabado. Todo esto convierte a las cabinas fenólicas en los complementos perfectos para lugares con una gran afluencia de asistentes, como pueden ser centros comerciales, salas de cine, oficinas, balnearios o edificios deportivos entre muchos otros.

¿A qué se debe el éxito de las CABINAS FENOLICAS? ¿Cuáles son sus ventajas?

Pueden instalarse en todo tipo de instalaciones, como pueden ser vestuarios, aseos, gimnasios o spas, ya que son resistentes a la humedad y, por tanto, no se estropean con la humedad.Son conjuntos modulables y con una gran facilidad para adaptarse a distintos espacios, lo que nos permite instalarlos en estancias de diferentes dimensiones y características. Ofrecen una alta rigidez mecánica, gracias a la cual adquieren una gran durabilidad y dureza. Son una inversión a largo plazo, ya que con un mantenimiento básico se pueden conservarse en buenas condiciones durante mucho tiempo. Se fabrican con materiales anticorrosivos, imputrescibles, no parasitables y resistentes al impacto, a la flexión, a las rayadas y a los productos químicos. Además, no son porosas y resultan sencillas de limpiar y desinfectar, algo fundamental cuando la estancia está muy concurrida con asiduidad.

Pueden diseñarse en múltiples acabados y colores, adaptándose así con facilidad a todo tipo de estancias y edificios. La instalación no necesita obras de albañilería. Sí que es importante, no obstante, que la realicen siempre profesionales especializados para garantizar la máxima seguridad y unos óptimos resultados.No dañan el medio ambiente, todo un imprescindible en un momento en que la conciencia medioambiental está más arraigada que nunca en la población actual.

Las CABINAS FENÓLICAS, la estrella de los vestidores y baños

¿Sabes cuál es la mejor solución para las particiones de espacios sanitarios sin necesidad de que tengas que realizar fatigosas y pesadas obras? El otro día hablábamos de la división de espacios de una oficina y comentamos con insistencia que la protagonista de esta acción eran las mamparas divisorias. Hoy queremos hablaros de otro producto estrella de la división de espacios, esta vez de la rama sanitaria: las cabinas fenólicas. Estas cabinas, de fácil instalación, están destinadas a mamparas de duchas, aseos y vestuarios con un extenso tránsito, como por ejemplo en centros escolares, zonas deportivas, comercios, aeropuertos u hospitales.

Es importante, en la actualidad, conocer las prestaciones, los beneficios y las características de estas cabinas sanitarias. Resistentes a la humedad y a los productos químicos, estas instalaciones están fabricadas de panel fenólico o de DM compacto, generalmente de un espesor de 12 mm. Generalmente la altura de estas mamparas es de, aproximadamente, dos metros, quedando en la parte inferior, un espacio libre de unos 15cm. No obstante, en Kubointer tenemos muy claro que lo primero para nosotros es el cliente. Es por ello que realizamos estos productos de manera personalizada, ¡si necesitas otras medidas las realizaremos sin ningún problema!

Cabinas fenolicas Kubointer, vista detalle

¿Cómo suelen ser las puertas de estas cabinas?

Por lo general, podrás disponer de puertas abatibles con cadena de bloqueo y desbloqueo, como también de visor que informe si está libre u ocupado. Las correderas son otra opción, normalmente dirigida para módulos adaptables a minusválidos, donde se requiere tener un paso libre mínimo de 80 cm.

Por otro lado, las cabinas fenólicas son ideales para soportar actos vandálicos, gracias a que sus materiales aguantan perfectamente al agua, a los golpes, a los arañazos o a cualquier agresión derivada.

¿Qué otras prestaciones puedes obtener?

En primer lugar, están fabricadas con materiales anticorrosivos e imputrescibles. Su fácil limpieza y mantenimiento también han sido dos aspectos que les han hecho ser las reinas de las zonas de aseo.Pero, ¿crees que estas instalaciones dejan de lado la importancia de la estética y la imagen? Un material, aun ofreciendo las máximas prestaciones, puede tener también un objetivo claro: embellecer la zona donde estarán ubicadas. Así pues, pueden estar diseñadas en múltiples acabados y colores, adaptándose con facilidad a todo tipo de estancias y edificios.

¿Cuáles son los modelos y las dimensiones que ofrecemos?

Las cabinas fenólicas se pueden usar para dividir diferentes zonas dentro de los lavabos, vestidores o spas. Existen varios modelos que se fabrican teniendo en cuenta las dimensiones y características requeridas por cada cliente.

Según el modelo, las cabinas pueden ser simples (con solo un habitáculo), dobles y triples. También se pueden diseñar con puertas adaptadas o correderas. Cada una está compuesta por un soporte tubo-pared, perfil u, soporte tubo-tablero, tubo cabina, puerta adaptada según la estructura, sistema de montaje con herrajes de acero inoxidable y aluminio, etc.

Con respecto a las dimensiones, para los separadores se suele usar una longitud media de 1.40-1.50m teniendo en cuenta el diseño y la dirección de la apertura de la puerta. En el caso de las duchas, si el recinto donde se van a instalar no tiene mucho espacio, se pueden diseñar separadores de 0.80m o 1,00 m como mínimo. También se pueden elegir separadores simples, separadores en T y L, o separadores sin puertas.

Frentes de las cabinas fenólicas según el tipo de puerta

Dentro de los diferentes modelos de cabinas que manejamos podemos encontrar tres tipos de puertas, apertura hacia fuera, apertura hacia dentro y puerta corredera, especial para cuando hay menos espacio.

La forma más utilizada es hacia adentro. En el caso de las cabinas que están diseñadas para zona de personas discapacitadas, la normativa exige que las puertas siempre tengan una apertura de dentro hacia fuera. En este caso también es importante saber que el espacio interior debe ser entre 1,20 y 1,50 m de diámetro. En cuanto a la cerradura, todas las cabinas fenólicas cuentan con un modelo de cerradura de gancho que se instala en la hoja de la puerta.

Para las puertas correderas, es necesario contar con el espacio suficiente para lograr su perfecta instalación, ya que necesita completar el movimiento de apertura por fricción. Este tipo de puerta se usa especialmente en lugares donde se requiere aprovechar el espacio.

¿Por qué elegir cabinas fenólicas?

  • Sirven para separar espacios dentro de una misma área
  • Son livianas y de fácil instalación
  • Se adaptan a cualquier espacio
  • Son resistentes a la humedad, al calor y al agrietamiento
  • La limpieza y el mantenimiento de las mismas es fácil
  • Sirven para separar espacios dentro de una misma área

Si necesita adquirir cabinas fenólicas, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo
especializado, quienes están a su disposición para resolver todas las inquietudes.